Blog académico UnADM Elisa Montoya
Seguidores
martes, 23 de junio de 2020
domingo, 21 de junio de 2020
Estrategias de aprendizaje_Reflexión
En las operaciones y actividades que realizo día a día dejo de percibir las técnicas y estrategias que pongo en marcha para lograr afianzar mi aprendizaje, incluso sin la práctica, genera que parte de la información que recibo, se olvide. A través de éste texto pude darme cuenta de qué tan útiles son y la importancia que tienen para ayudarnos a aprender.
Como estudiante utilicé en sin número de ocasiones las técnicas de recirculación, que me apoyaron en la lectura, en el armado de guías de estudio, a la hora del repaso y con seguridad, la parte de las analogías y los mapas que nos proporcionó la materia de Español, dieron fruto a afianzar estas estrategias de organización y elaboración.
Siendo muy sincera, tuve hoy problemas con la elaboración del mapa conceptual y no por el hecho de plasmar las ideas en un papel y darles jerarquía, más bien, saber aplicar el uso de las tecnologías para llevarlo a cabo, éso fue lo que realmente me costó trabajo.
El hecho de investigar, elaborar las actividades, revisar opiniones y obtener retroalimentación de ustedes como grupo en conjunto, fortalece mi aprendizaje. Sin duda, el aprendizaje entre pares es muy útil en éste modelo educativo. Deseo poner en práctica las estrategias metacognitivas y permitirme conocer desde su inicio el porqué lo hago, cómo lo hago y cómo lo mejoro. Trabajaré en desarrollarlas para lograr ser una mejor estudiante y facilitar mi aprendizaje.
S3. Actividad 2. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas
SER ESTUDIANTE EN AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
viernes, 19 de junio de 2020
S3. Actividad 1. Inteligencias múltiples_Reflexión
Reflexión
Cada uno como seres individuales que somos debemos tener claro que poseemos ciertas cualidades y características que nos definen y nos hacen ser únicos. No sólo demostramos nuestro temperamento y personalidad en nuestra vida diaria, también en nuestro estudio y en nuestro trabajo proyectamos el conjunto de fortalezas y debilidades que nos definen como individuos. Como es bien sabido, hay un sin número de pruebas y test para evaluar qué tan capaces somos en la resolución de problemas y que aptitudes son útiles para asumir un puesto por un candidato. Con ésto quiero decir que actualmente éstas diferencias que nos identifican son evaluadas en todo momento por las instituciones laborales con el fin de seleccionar al mejor postor para desarrollar un conjunto de actividades específicas.
Conocer justamente lo que cada uno posee nos prepara para desarrollar y potencializar nuestras inteligencias. Si puedo tratar de exponerlo en un ejemplo señalaré que increíblemente, por mucho que la experiencia nos demuestre que las chicas no seamos muy buenas en el fut bol, no significa que no podamos desarrollar ésta capacidad.
Éste tema definitivamente me deja un gran aprendizaje y a partir de él, tomaré acciones que me permitan explotar todas mis capacidades. En mis resultados como se puede ver, tengo cierta inclinación por la inteligencia lógica y verbal y ésta última también contribuye a desarrollar mi capacidad interpersonal e intrapersonal. En conjunto me defino como una persona que tiene facilidad para comunicarse, para entablar el diálogo, para crear empatía con los que me rodean, facilidad para el ejercicio y aprecio de la naturaleza y el campo. Como seguramente es tu caso, también encontramos áreas donde será necesario desarrollar estrategias para explotar ésas inteligencias. Te invito a que me compartas alguna inteligencia en la que te gustaría que otro te apoyara en desarrollar.
Hablando de estrategias, he puesto en práctica algunas que han facilitado mi aprendizaje, entre ellas señalo las de organización (con palabras clave) y de elaboración (cuando se trata de mapas conceptuales o estructuras textuales), sin embargo, las que creo que aún falta por desarrollar en mí son las estrategias metacognitivas, que tienen una planeación y requieren de evaluación.
Para la parte de las inteligencias que tengo que desarrollar como es el caso de la visual trabajaré con las estrategias cognitivas de elaboración y para el caso de la inteligencia musical, estará bien elegir un método fonético de aprendizaje. He escuchado que reproducir un podcast mientras haces ejercicio o realizas otra actividad es de mucha utilidad. Emprenderé estos dos casos. ¿Tú cuales pondrás en práctica?
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
En las operaciones y actividades que realizo día a día dejo de percibir las técnicas y estrategias que pongo en marcha para lograr afianzar ...
-
Agenda semanal Hora Dom Lun Mar Mie Jue Vie Sab 7 am Descanso Traslado Traslado Traslado Traslado Traslado Descanso 8 am Est...