Como estudiante utilicé en sin número de ocasiones las técnicas de recirculación, que me apoyaron en la lectura, en el armado de guías de estudio, a la hora del repaso y con seguridad, la parte de las analogías y los mapas que nos proporcionó la materia de Español, dieron fruto a afianzar estas estrategias de organización y elaboración.
Siendo muy sincera, tuve hoy problemas con la elaboración del mapa conceptual y no por el hecho de plasmar las ideas en un papel y darles jerarquía, más bien, saber aplicar el uso de las tecnologías para llevarlo a cabo, éso fue lo que realmente me costó trabajo.
El hecho de investigar, elaborar las actividades, revisar opiniones y obtener retroalimentación de ustedes como grupo en conjunto, fortalece mi aprendizaje. Sin duda, el aprendizaje entre pares es muy útil en éste modelo educativo. Deseo poner en práctica las estrategias metacognitivas y permitirme conocer desde su inicio el porqué lo hago, cómo lo hago y cómo lo mejoro. Trabajaré en desarrollarlas para lograr ser una mejor estudiante y facilitar mi aprendizaje.
Hola Elisa
ResponderEliminarCreo que nunca nos habíamos puesto a pensar en la forma o el proceso en que aprendemos, es algo que ya viene con nosotros, sin embargo este texto nos ayuda a ver como podemos implementar mejores estrategias para poder mejorarlo, como tu la recirculacion formo parte esencial en mi formación, esta técnica la use por mucho tiempo. El aprendizaje entre pares es esencial en esta modalidad, as opiniones y experiencias de otros serna de gran ayuda en nuestra formación en esta nueva etapa de estudio.
Saludos.
Gracias por tu comentario Antonio. Pongamos entonces en práctica el aprendizaje entre pares, cada uno desde su contexto, trabajo, habilidades y con las diversas aportaciones que podamos generar.
EliminarHola!, estamos inmersos en una nueva forma de aprendizaje que para muchos es nuevo, utilizar la tecnología, explorar con nuevas formas de expresión crítica y constructiva, y sobre todo crear por nosotros actividades que nos permitan absorber aprendizajes nuevos, es un reto y como tu me siento comprometida para crear nuevas técnicas y ser mejor estudiante.
ResponderEliminarSaludos!
Gracias por tu visita Mary Tere.
EliminarMuy buen día Elisa
ResponderEliminarMi comentario estará más enfocado a la parte de aprendizaje entre pares... Personalmente se me dificulta delegar tareas o confiar en los demas para un trabajo en común, creo que no me gusta que mis resultados dependan de los demás, en fin, poco a poco iré aprendiendo a trabajar en equipo pues se que la unión hace la fuerza.
Saludos.
Hola Norman, gracias por tu comentario. Como lo comentas, efectivamente es difícil delegar, pero también es importante permitir que otros aporten y contribuyan. Recuerda que "dos es mejor que uno".
EliminarHola Elisa
ResponderEliminarConcuerdo contigo, estamos moldeados academicamente con un tipo de habilidades especificas y lo bueno es que al conocer sobre las demás, podemos ponerlas en practica y mejorar nuestro aprendizaje. Te confieso que a mi también me tomo mas tiempo el mapa conceptual pero quizás porque ademas del orden quería hacer algo que me pareciera estético y agradable al verlo.
Saludos y mucho éxito.
Gracias por comentar Grecia, efectivamente hay trabajos que tendrán su grado de dificultad, pero creo en poco tiempo vamos a adquirir éste tipo de destrezas para desarrollarlos con más facilidad. Saludos y éxito.
EliminarHola que tal Elisa!
ResponderEliminarTe comento que leyendo tu reflexion, me di cuenta que tienes toda la razon, en el apartado que mencionas sobre las distintas herramientas que requerimos utilizar al realizar esta actividad,desde el proceso de informacion hasta sintetizarla y obtener un producto final como resultado. Te envio un saludo, mucho exito!
Gracias por tu visita Jessica, éxito en tu proyecto profesional.
ResponderEliminarHola Elisa, creo que todos tenemos distintas formas de aprender y en algunas ocasiones se nos dan las cosas mas sencillas, vi en tu reflexión que te costó trabajo realizar el mapa conceptual por el uso de la tecnologia, creo que en esta etapa de la educación a distancia y con el trabajo a diario se te irá facilitando, si no pues entre los compañeros nos podemos apoyar.
ResponderEliminarSaludos y espero que visites mi blog para dejarme tus comentarios.
Gracias David, seguramente con el paso de los días, estaremos más actualizados y obtendremos facilidad en realizar las actividades. Gracias por el apoyo que señalas y estamos de igual forma a la orden.
EliminarHola compañera.
ResponderEliminarAl igual que tú, mi estrategia de estudio se basaba en la de recirculacion de la información y en su momento me eran de gran utilidad, pero ahora me doy cuenta que no solo basta con memorizar la informacion, si no que tambien comprenderla. Sin duda alguna concuerdo contigo, pues el aprendizaje entre pares es una gran estartegia para hacer crecer nuestros conocimientos mediante el intercambio de ideas con compañeros.
Deseo que logres poner en practica las estrategias metacognitivas para que alcances ser el estudiante exitoso que deseas.
Saludos.
Hola Erika, gracias por tu visita. Creo que enfrente de nosotros tenemos la oportunidad de adquirir nuevas estrategias de estudio que complementen nuestra formación. Éxito en tu proyecto profesional.
EliminarHola Elisa
ResponderEliminarTienes mucha razón en que aveces las cosas ya las hacemos tan automaticas que no nos detenemos a pensar que procesos estamos utilizando, pero estas lecturas nos ayudaron mucho.No te preocupes en la utilización de la tecnología para elaborar nuestras tareas poco a poco seras expertas.
Gracias por tu comentario Nayeli, como bien señalas pronto nos empaparemos de éstas técnicas y estrategias de aprendizaje y serán muy útiles y fáciles de desarrollar. Saludos.
EliminarHola compañera Elisa!
ResponderEliminarConcuerdo contigo, en qué para que se nos quede dicho aprendizaje debemos seguir práctica mediante técnicas y estrategias.
Al igual que tú, yo también tuve ciertos problemas al realizar mi mapa, ya que donde lo estaba haciendo me limitaba dichas herramientas.
Saludos
Gracias por tu visita Lidia. Pronto obtendremos ésa agilidad para desarrollar los mapas. Éxito en tus estudios. Saludos.
Eliminar¡Hola Elisa!
ResponderEliminarMe alegra mucho leer tu reflexión. Al igual que los compañeros que expresaron su opinión considero que existen múltiples puntos con los empatizo, sobre todo en la dificultad para la organización de ideas.
¡Éxito y saludos!