Seguidores

miércoles, 17 de junio de 2020

Modelo Educativo de la UnADM




El modelo al que estamos a unos pasos de implementar, seguramente exigirá demostrar nuestras habilidades sobre autogestión, administración de tiempos, organización, manejo de tecnología y autonomía. Esta forma de trabajar nos volverá aún más competentes en cualquier ámbito laboral donde nos desarrollemos. Si bien al ser un modelo atractivo, flexible y dinámico, nos propone nuevos retos para incorporarnos al mundo tecnológico y reforzar las áreas de oportunidad que cada uno desde su contexto presenta.

Para mí es un reto incorporarme a un modelo educativo como éste, que no solo permite administrar el proceso en el que aprendes, si no que por otro lado, definirá cualidades y hábitos para nuestra vida profesional. Todo el conjunto sumará parte de una formación integral. Seremos más que profesionistas, más que estudiantes y más que autónomos. Una nueva generación de estudiantes nace en éstos días, aprovechémoslo. 

Algo que no puedo dejar de lado al empaparme de sus características, es señalar su lado inclusivo, que permite que todo aquel que tiene el deseo de aprender y superarse, lo logre. De esta forma cualquier estudiante desde su localidad, con los espacios que administre para su estudio y con la flexibilidad de acceder a la información, puede hacerlo. Se reducen las limitantes, de tal forma que cualquiera que se lo proponga tendrá acceso a la educación profesional.

Ahora nos toca ser responsables de nuestro aprendizaje, a desarrollar nuestra interacción en línea, a administrarnos de una forma tal que más allá de la Universidad nos deje hábitos positivos en nuestra vida diaria. Bienvenidos!

15 comentarios:

  1. Hola Elisa

    “Una nueva generación de estudiantes nace en éstos días, aprovechémoslo.”
    Grandes palabras, muy acuerdo con este modelo tan vanguardista.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola. Soy Miguel Angel; al igual que tú, he optado por la carrera de Gestión y Admón de PyME. Saludos. Te publico este comentario pues es la tarea siguiente a la elaboración de la Nube de palabras y la reflexión; respecto a tu nube de palabras decirte de la bonita selección de la forma, muy "ad hoc" con el estético diseño de tu blog. Felicidades y seguiremos en contacto. ...un gusto...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Miguel Ángel, un gusto que compartamos la misma carrera. Gracias por tus comentarios y estamos en contacto. Saludos.

      Eliminar
  3. ¡Hola Elisa!

    Me gusto mucho tu nube de palabras y creo que tienes toda la razón, este modelo educativo nos ayuda al se flexible, pero también nos ayuda a ser responsables y a tener prioridades.
    sulados

    ResponderEliminar
  4. Hola elisa!
    tu nube de palabras quedo muy padre, y te comparto que concuerdo contigo, pues es cierto "Ahora nos toca ser responsables de nuestro aprendizaje".
    mucho éxito en este nuevo proceso, te deseo una excelente tarde.

    ResponderEliminar
  5. Hola Elisa.

    Tu nube de palabras está muy bien elaborada tiene palabras muy acertadas,con tu reflexion me gusto mucho tu punto de vista y estoy muy deacuerdo en que lograremos mas que solo ser estudiante o profesionistas, este nuevo método de estudio nos ayudara mucho con cada una de nuestras metas al ser flexible y dinámico.
    Mucha suerte en esta nueva etapa, saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu visita! Éxito en ésta nueva fase de nuestras vidas.

      Eliminar
  6. Hola Elisa, coincido contigo con respecto a que este modelo es inclusivo, sin embargo, considero que aún le falta más, por ejemplo, para una persona con deficiencia visual o sin manos, tendría que acceder con herramientas externas a la plataforma que tal vez requieran cubrir altos costos para acceder a ella. No quiero parecer malinchista, pero prefiero resaltar que siempre se puede mejorar en todos los ámbitos, es cierto, esta plataforma permite que muchas personas que no han tenido una oportunidad para obtener un título académico puedan obtenerlo mediante este modelo, pero una de las cosas que esta pandemia ha dejado en evidencia es que algunas personas no tienen la infraestructura para continuar sus estudios en línea, creo que somos afortunados y que este modelo tiene muchos características positivas, y que la mayor de ellas es construir mentes con amplios criterios con una amplia perspectiva del mundo que nos rodea y que en ciertos sectores está lleno de carencias. Desde mi punto de vista, participar en este programa y en particular en la licenciatura de gestión y administración de PyME nos puede llevar a reflexionar no solo en el provecho que podemos obtener, sino también en el beneficio que podemos aportar, como lo es por ejemplo el emprendimiento social, PyMEs con alcance social que pueden reducir brechas sociales que uno no entiende, pero existen.
    Espero no se malinterprete mi comentario, pero usaste una palabra que requiere de mucha reflexión.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradezco tus comentarios Manuel y efectivamente aún tenemos una brecha grande por recorrer, no sólo con temas de acceso a la información, capacidad técnica para recibir más aspirantes, desarrollo de medios y acceso a personas con capacidades diferentes, etc. La lista es larga pero como bien lo señalas, somos afortunados. Éxito en éste proyecto y gracias por ésta contribución.

      Eliminar
  7. Hola Elisa muchas gracias por la visita, es un gusto compartir contigo esta emoción como dices, ahora a echarle ganas.

    ResponderEliminar
  8. Hola Elisa, tu nube de palabras es bastante agradable a la vista, me ha gustado bastante. En referencia a la reflexión, tu mención sobre el lado inclusivo del modelo educativo es realmente acertada. Buen trabajo.

    ResponderEliminar